El festival de Cine de Zaragoza tiene origen a partir de varios colectivos, entre ellos " El Gallinero" "Neogore", y "Paranoia" en el verano del 1995; con Santiago Segura en la inauguración, este maratónico espectáculo de cine, música y teatro, trajo enorme entusiasmo, y es a partir de entonces, con el apoyo del Servicio de Juventud de Ayuntamiento de Zaragoza, que se consolidó por completo como un gran festejo de la cinematografía.



Este año, el FCZ tiene preparado una selección de primera:
Ciclo cine etnográfico "Espiello" – 5 sesiones de documentales
*deseos de un mundo mejor * tradiciones sociales recuperadas *mosaico de culturas *denuncia social *visiones actuales de oficios antiguos
Polonia país invitado
reconocimiento a uno de las industrias más interesantes y de gran aportación de talento como Krzysztof Kieslowski desde la mirada del "Cine de la inquietud moral" o corrientes como la "Escuela Polaca" y representantes como Roman Polanski y Andrzej Wajda
Barril cultural
Dedicado a la producción de Venezuela. Largometrajes, Corto, Documental, VideoArte 100% producción venezolana.
Eventos de entrada libre, "Festival se acerca a los barrios."
y por supuesto en certamen:
Certamen Cortometrajes ficción
Certamen Documental
Certamen Cortometrajes serie Z
Certamen "Supervivencia fílmica"
Certamen videoclips
Panorama audiovisual Aragones
36 HFS Ámbar

Los homenajes este año:
-Premio de la Ciudad de Zaragoza-
Emilio Gutiérrez Caba
Maribel Verdú
En apoyo al cortometraje:
Mariví Bilbao
Borja Cobeaga
Premio Entidad:
Antena 3 Films
No hay comentarios:
Publicar un comentario